CASA DE ESPAÑA EN MÉXICO

Cornucopia de México

José Moreno Villa

Año 1940

110 págs.

Clave CH022

1a. Edición

«Doy en estas páginas casi todo lo que México me fue diciendo a lo largo de dos años de estancia en el país. Algunos capítulos fueron escritos a los pocos meses de mi llegada, otros, unos días antes de mandar este volumen a la imprenta. Por los enunciados del índice se verá que he derramado mi atención sobre muy distintas cosas. Precisamente por esto pensé titular este librito Una visión panorámica de México. Como desde aeroplano, abarcando mucho a cambio de perder en intensidad.

»Después de haber comprendido que ese título era justo y, además, teñido de un sabor en cierto modo romántico, como los de aquellas litografías de 1840 que decoraban los comedores de nuestros abuelos, he sentido a México, y un poco a mi libro, como una cornucopia por lo que tiene de rizado y quebrado.

»No es fortuito que México siga cultivando los muebles y las fachadas de estilo rococó. No es fortuito que los trajes populares femeninos sigan brillando en todas partes, ni que los charros jinetes asistan a los paseos públicos. No es fortuito que las bandejas, platones, baúles, pulseras, anillos y qué sé yo cuántas chácharas, sigan con su sello muy siglo XVIII, sembradas de florecitas y caracolillos. México es cornucopia por todo eso, pero, además, por su orografía y su vida en conjunto.

»Tengamos presente que la cornucopia es como un resumen del estilo rococó y que sus rizos no son exclusivamente lineales, sino corpóreos, es decir, que si brillan en sus convexidades, presentan sombras profundas en sus concavidades. La cornucopia es un producto de contrastes, contradicciones, altibajos, claro-oscuro, «porfirismo-lombardismo», «hispanismo-pochismo». De modo que me decido por Cornucopia de México

Adquiérelo en versión electrónica:

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más autores

José Moreno Villa