Dirección de Publicaciones
La vocación editorial de El Colegio de México tiene sus orígenes en 1938, año de la fundación de La Casa de España en México, su antecedente histórico. Ese mismo año se publica el primer libro de su historia libresca: El payaso de las bofetadas de León Felipe Camino. Desde entonces El Colegio ha tenido como una de sus principales tareas la publicación del trabajo de los investigadores de sus centros de estudios. También se ha dedicado a la difusión de destacados autores de otras instituciones tanto nacionales como extranjeras. Con un catálogo que asciende a más de 2400 títulos, cada año ven luz entre 80 y 90 libros, en versión impresa y electrónica, además de ocho publicaciones periódicas impresas —Estudios de Asia y África, Estudios Demográficos y Urbanos, Estudios Económicos, Foro Internacional, Estudios Sociológicos, Historia Mexicana, Nueva Revista de Filología Hispánica, Boletín Editorial de El Colegio de México—, y dos revistas electrónicas: Cuadernos de Lingüistica y Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género.
Publicaciones por centro de estudios

CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fundado en 1941, posee una larga experiencia en las tareas de investigación y docencia. El CEH ofrece un programa de Doctorado en Historia con énfasis en la historia de México y América Latina; el centro publica la revista Historia Mexicana desde julio de 1951.
VER PUBLICACIONES

CENTRO DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS
Fundado en 1947 está especializado en estudios de literatura hispánica y de lingüística, particularmente hispánica y de las lenguas amerindias de México, y recientemente ha incorporado en su interés los estudios de traducción. Publica la Nueva Revista de Filología Hispánica.
VER PUBLICACIONES

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
Desde su fundación el CES adoptó como objetivo principal desarrollar nuevos conocimientos relacionados con los problemas sociales, políticos y económicos de México y América Latina vinculando a esta tarea la conformación de un sólido Programa de Doctorado en Ciencia Social con Especialidad en Sociología. Edita la revista Estudios Sociológicos.
VER PUBLICACIONES
CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
En 1960 se creó con la idea de formar estudiosos de las relaciones internacionales capaces de entender la situación de México en el mundo y de conducir la diplomacia mexicana con el mayor profesionalismo. Sus tareas principales son la investigación y la docencia. Edita la revista Foro Internacional.
VER PUBLICACIONES

CENTRO DE ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA
Creado en 1964, busca transmitir el conocimiento sobre los países de Asia y África a la sociedad mexicana y latinoamericana, así como el interés por entender la historia de cada país, la cultura, la sociedad, la política, la economía y sus lenguas. Este gran proyecto nació de la necesidad de acercarse de manera profunda a estas regiones del mundo y por concretar puentes de unión.
VER PUBLICACIONES
CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS, URBANOS Y AMBIENTALES
El Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales inició sus actividades en 1964 con el propósito de realizar y promover investigación y docencia en estudios relacionados con la población y la urbanización en México y América Latina. A partir de los años ochenta se inició el estudio de los aspectos ambientales vinculados con la población y el desarrollo urbano.
VER PUBLICACIONES
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS
Fundado en 1964, surgió impulsado por la necesidad de promover la investigación y la docencia en estudios sobre economía; fue el primer recinto académico de México que ofreció un posgrado en Economía. Edita la revista Estudios Económicos, que aparece dos veces al año desde 1986, y es una de las publicaciones especializadas en economía más prestigiadas de México y América Latina.
VER PUBLICACIONES

COEDICIONES
El Colegio de México realiza coediciones con otras instituciones y organizaciones. Todas ellas se encuentran disponibles para consulta en nuestro catálogo, y algunas están disponibles para venta.
VER PUBLICACIONES
NUMERALIA
Al segundo semestre de 2018
Cuando surge la Nueva Revista de Filología Hispánica, primera revista de la institución
Revistas
Comentarios a los libros






