$300.00
Sin existencias
Para los autores de este libro, la historia del rock latinoamericano cruza procesos de modernización fallidos con estados políticos de excepción. Si bien en todos los países de la región hay un momento inicial similar, ligado a la reproducción de la escena rocker estadounidense, el desarrollo de cada rock está en profunda conexión con las formas que asumió la modernización de cada sociedad en los años sesenta el siglo pasado: modernizaciones contradictorias, variadas, en relación con historias políticas “regularmente excepcionales”, que fueron desde el autoritarismo argentino hasta la crisis de la democracia uruguaya, desde la “dictadura blanda” brasileña hasta la violencia colombiana o la “dictadura perfecta” mexicana, por señalar sólo algunos ejemplos.
Este libro no propone una cronología, sino una explicación de esa trama, entre los modos en los que la (contra)cultura del rock estadounidense fue transformada continentalmente, de norte a sur, desde finales de los años cincuenta, con Enrique Guzmán y Palito Ortega, hasta el momento de latinoamericanización de ese rock, a finales del siglo pasado, periodo en el que los tránsitos de las estrellas rockeras por todo el continente permitieron hablar de una escena común o, al menos, de una serie de referencias más o menos compartidas y —globalización mediante— de una circulación instantánea.
Esta obra también contiene su propia banda sonora creada por los autores, una pequeña muestra de lo mucho que Latinoamérica le ha dado al rock. (Véase el código de descarga en la página 10.)