Quien se adentre en los ensayos que aquí se presentan encontrará en ellos los argumentos centrales que se manejaron en México en vísperas de las elecciones estadounidenses de 2016. Preocupados por la naturaleza de la campaña presidencial norteamericana y sus posibles consecuencias para México en los órdenes político, económico y social, en octubre de ese año El Colegio de México y el Grupo Tepoztlán convocaron a un encuentro de estudiosos para explorar las implicaciones que habían tenido, para los intereses mexicanos, las campañas electorales de los partidos Demócrata y Republicano en Estados Unidos a lo largo de 2015 y 2016.
De la lectura de las ponencias queda claro que el grupo convocado no tuvo unanimidad en sus predicciones, pero sí detectó dónde estaban los puntos de conflicto o divergencia de intereses de los programas de los dos candidatos (Trump y Clinton) y los efectos que esa elección podría tener en la relación tan asimétrica como intensa, como lo es la que existe entre México y Estados Unidos.