Los 14 capítulos de este volumen estudian el ascenso de la ingeniería y de los ingenieros como actores centrales de la industrialización, modernización y cambio tecnológico en las economías latinoamericanas en épocas de globalización y desarrollo (1870-1980). ¿Cuál fue su papel en la circulación de conocimientos y tecnologías, como intermediarios tecnológicos, pensadores, planificadores y agentes de innovación desde la época de las exportaciones hasta los tiempos de la Guerra Fría? Mediante el análisis de experiencias locales y dinámicas transnacionales, este libro expone las trayectorias y desempeño de ingenieros y expertos ante los retos, disyuntivas y empeños por el crecimiento y desarrollo en América Latina, en el ámbito público y en el empresarial: en las industrias extractivas, el sector energético y el sector agropecuario, sobre todo en las empresas estatales.
David Pretel
Paolo Riguzzi
Francesco Gerali
José Antonio González Pizarro
Carlos Contreras Carranza
Odalis Rocío Valladares Chamorro
Camilo Mason
Juan José Anaya Giorgis
Guillermo Guajardo Soto
Guillermo Banzato
Débora Ascencio
Juan Odisio
Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
René Alberto Aguiluz
Carolina da Cunha Rocha