PRESIDENCIA

El trabajo del futuro con derechos laborales. Diagnóstico y estrategia de política pública para el reconocimiento de derechos laborales de las personas trabajadoras por plataformas digitales en la Ciudad de México

Carlos Alba Vega, Graciela Bensusán y Gustavo Vega (coords.)

Año 2024

511 págs.

Clave OP237

1a.Edición

ISBN/ISSN 978-607-564-639-8

$400.00

Sin existencias

Las plataformas digitales se están convirtiendo progresivamente en el centro del capitalismo contemporáneo. Como resultado de la pandemia de covid, aceleraron su expansión y se han transformado en el motor de una amplia gama de actividades. Servicios comerciales y de transporte, entrega de alimentos y de otros productos, venta minorista, transmisión de música y de videos, servicios domésticos, etcétera.

Este libro presenta los resultados de una investigación sobre el trabajo de reparto a domicilio realizado mediante plataformas digitales en la Ciudad de México. Con un enfoque cuantitativo y cualitativo, el estudio está basado en reuniones con grupos de enfoque, una encuesta a una muestra de 1 008 personas repartidoras y entrevistas a profundidad con todos los agentes del sistema de reparto: empresas de plataformas, personas repartidoras y usuarias, sindicalistas, organizaciones de la sociedad civil y personas de la administración pública.

La investigación examina las características de las personas repartidoras, su contexto sociolaboral y las condiciones del trabajo, el uso del tiempo y la intensidad del mismo, los ingresos, su percepción sobre la relación laboral que sostienen con las empresas de plataformas, los motivos por los que trabajan, las formas de control y penalización, la geografía del reparto y el riesgo, los medios de transporte, los retos regulatorios tanto laborales como fiscales, las condiciones y percepciones del trabajo, así como sus percepciones acerca de los obstáculos a la acción colectiva.

Adquiérelo en versión electrónica:

Adquiérelo en impresión bajo demanda:

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más autores

Leonor Gómez Otegui

Héctor Santos

Ilán Bizberg

Landy Sánchez Peña

Nelson Florez Vaquiro

Edith Pacheco Gómez

Miguel Ángel Díaz Santana

Rosario Aparicio López

Francisco Campos